¿Ha pasado usted por una experiencia traumatizante y de mucho peligro? Si esto le ha sucedido a usted o a alguien de su entorno, es probable que hayan quedado secuelas que pueden causar un gran sufrimiento y deteriorar la calidad de vida.
Pero, ¿cómo saber si se está en esa situación? A pesar de que se trata de un trastorno que requiere diagnóstico médico, los especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental en Estados Unidos han elaborado un simple test para orientarlo hacia esa consulta. Sólo marque a continuación los problemas que reconozca en usted u otra persona:
- Siento que la horrible experiencia que tuve está ocurriendo otra vez.
- Esta sensación me viene a menudo sin que me de cuenta.
- Tengo pesadillas y recuerdos horribles de lo que sucedió.
- Me mantengo lejos de los lugares que me recuerdan lo que pasó.
- Me sobresalto y me siento muy mal cuando algo me sucede sin previo aviso.
- Me cuesta mucho trabajo confiar en la gente o acercarme a otras personas.
- Me enojo con facilidad.
- Me siento culpable porque otras personas murieron y yo sobreviví.
- Me cuesta trabajo dormir y mis músculos se sienten tensos.
Si usted marcó más de uno de estos síntomas, puede ser que padezca de Trastorno de Estrés Postraumático. Lea atentamente este artículo y sepa cómo puede obtener ayuda para usted mismo, un familiar o un amigo. Aunque quien ha pasado por esta experiencia cree que ya nunca volverá a sentirse bien, una terapia puede ayudarlo a mejorar y vivir como antes.
Trastorno de Estrés Postraumático
El Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD por su sigla en inglés) es una enfermedad real que necesita tratamiento. Las personas que viven una experiencia terrible y aterrorizante pueden padecer este trastorno y, por desconocimiento, sufrir largos años con esta enfermedad sin pedir auxilio médico. Afortunadamente, el PTSD se puede tratar con medicamentos y terapia con gran éxito. Una persona puede sufrir de PTSD después de:
- Ser víctima de una violación o abuso sexual.
- Ser golpeado o herido por un miembro de su familia.
- Ser víctima de un acto de violencia.
- Participar de un accidente aéreo o automovilístico.
- Un huracán, tornado o incendio.
- Estar en una guerra.
- Estar en una situación en la que pensó que lo iban a matar.
- También después de haber presenciado cualquiera de los eventos anteriores.
Quien padece un PTSD a menudo tiene pesadillas o pensamientos aterrorizantes sobre la terrible experiencia que tuvo. Trate de mantenerse alejado de cualquier cosa que le recuerde ese momento tan horrible. Puede ser que se sienta enojado y que no le importe nadie o no pueda confiar en otras personas. Siempre está a la defensiva, pendiente a cualquier peligro. Se siente muy mal cuando pasa algo que lo toma por sorpresa.
¿Qué se puede hacer?
En la mayoría de las personas, el PTSD comienza dentro de los primeros tres meses después de la experiencia traumatizante. En otras personas, las señales de PTSD tardan años en manifestarse. El PTSD le puede ocurrir a personas de todas las edades, incluso a los niños pequeños.
Algunas personas mejoran en lapsos cortos de tiempo, por ejemplo en seis meses, mientras que otras pueden tardar mucho más en mejorarse.
Es frecuente que quien padece PTSD se pregunte: ¿Soy yo la única persona con esta enfermedad? La respuesta es: NO!. Según datos del Instituto Nacional de Salud Mental, en sólo un año más de 5 millones de personas en los Estados Unidos de Norteamérica tienen un PTSD. Es importante que sepa estos datos para poder tomar alguna iniciativa que lo ayude a mejorar:
- Hable con su médico sobre la experiencia terrible y lo que usted siente. Dígale a su médico si tiene recuerdos que le atemorizan, se siente deprimido, sufre de insomnio o se enoja demasiado. Dígale también si estos problemas no le permiten cumplir con sus actividades cotidianas y vivir una vida normal.
- Pídale a su médico que lo examine para asegurarse de que no tiene otra enfermedad diferente.
- Si su médico no ha recibido estos cursos especiales, pídale que le proporcione el nombre de otro médico o consejero que sí lo haya hecho.
Estos profesionales pueden darle medicinas para ayudarle a que no se sienta atemorizado o tenso. Pero las medicinas pueden tomar varias semanas en surtir efecto.
Muchas veces será necesaria una terapia psicológica que puede ayudar a sobrevivir su terrible experiencia.
Fuente : Latinsalud.com