Vacuna contra el cáncer de cuello uterino

cancer de cuello uterinoEl cáncer de cuello de útero es un serio problema de salud. Es teóricamente evitable, prevenible, con un muy prolongado período en que puede ser detectado y tratado en forma curativa. En otras palabras, las pacientes tendrían amplia oportunidad para acceder a la atención médica que detectase las etapas "pre-malignas", o la lesión maligna incipiente.

Los nuevos casos anuales de cáncer de cuello de útero estimados en el mundo (incidencia global) son unos 400.000, y el número estimado de muertes anuales alcanza 200.000. La mayor parte de las muertes sucede en países pobres, donde el cáncer de cuello es la enfermedad maligna ginecológica más importante.

La vacuna, fabricada por un laboratorio, se administra en tres dosis, está diseñada para bloquear la infección del virus papiloma tipo 16, un agente de transmisión sexual que se cree es responsable de alrededor de la mitad de los tumores malignos en el cuello del útero.

La infección por el virus de papiloma humano (HPV) es considerada actualmente la principal causa de las displasias y del cáncer de cuello de útero, y particularmente, el tipo HPV 16. Hay evidencia que sugiere que algunas variantes del HPV 16 se asocian más fuertemente que otras con el riesgo de cáncer de cuello.

Ninguna de las 1.194 mujeres, sexualmente activas y procedentes de 16 centros médicos en Estados Unidos, que recibieron la vacuna se infectó con el virus. Sin embargo, el 3,8 por ciento de las 1.198 mujeres que recibieron un placebo sí se infectó, según el equipo de investigadores

Otros fabricantes están probando vacunas que protegen contra el tipo 16 y otros virus papiloma humanos (PVH) que también causan cáncer, como el 18, 31, 33 y 45. Pero algunos médicos consideran que este producto, que auspició el estudio, es el más promisorio.

La vacuna puede tener dos enfoques: la eliminación de la causa del cáncer, que puede ser eficaz para mujeres que no tienen aún lesiones, o bien otra terapéutica, orientada a las mujeres afectadas. La vacuna está destinada en una primera etapa a las mujeres que sufren lesiones precancesoras en el cuello del útero.

Su aplicación consistirá en "la administración de antigenes destinados a estimular una reacción inmunológica y a la erradicación de las lesiones cancerosas que presentan", afirmaron los expertos.

Según los investigadores existen varias vacunas contra el virus papiloma, pero ésta es la única que parece tener mayor eficacia. Como la vacuna ha dado tan buenos resultados en la fase II de las pruebas clínicas, el medicamento podría estar en el mercado dentro de los próximos cinco años.

Además señalan que la vacuna podría disminuir drásticamente el riesgo de cáncer cervicouterino, y si se vacunara a las mujeres contra estos tipos de PVH antes de que comiencen a tener relaciones sexuales, habría una reducción de al menos un 85 por ciento en el riesgo de cáncer.

El cáncer de cuello de útero es muy común entre las mujeres y los especialistas insisten en que si se detecta en estado precoz la tasa de curación es casi del cien por cien.

Fuente : www.yupimsn.com