Los helados son el alimento ideal para aliviar los efectos del calor durante los meses de verano. Son uno de los alimentos preferidos de los niños por su dulce y exquisito sabor junto con la suave y refrescante sensación que producen en el paladar.
Las variedades del helado
Los helados son los productos resultantes de batir y congelar una mezcla debidamente pasteurizada y homogeneizada de leche y derivados lácteos junto con otros productos alimenticios.
De acuerdo a los ingredientes empleados se distinguen varios tipos de helados:
a) Helados que tienen como base la crema (nata), la leche entera o desnatada y la grasa no láctea.
b) Helados que tienen como base el agua, como son los sorbetes o granizados.
c) Postres helados, como tortas y pasteles helados.
Como ingredientes mayoritarios se utilizan:
- Leche y derivados lácteos (mantequilla, nata). La leche, bien sea entera, desnatada o en polvo es el ingrediente mayoritario, especialmente de los helados tipo crema.
- Agua, como componente mayoritario de granizados.
- Frutas frescas.- Huevo.
- Estimulantes y aromatizantes (café, cacao y vainilla).
Además, en pequeñas cantidades, llevan colorantes, antioxidantes, estabilizadores y emulgentes.
Nutrientes que aportan
Su alto valor nutritivo depende de la cantidad y tipo de ingredientes utilizados en su elaboración.
En general aportan:
a) Energía. Los helados son una buena fuente de calorías, sobre todo cuanto mayor sea su contenido en leche o nata. También tienen más calorias si se emplea el azucar.<
b) Proteínas. Su contenido proteico depende de su composición, siendo mayor cuando son elaborados con leche y huevos.
c) Grasas. Contienen cantidades superiores al 10% de su peso de grasa, fundamentalmente saturada, responsable en gran medida de su alto aporte energético y relacionada con un mayor riesgo a padecer enfermedades coronarias.
La grasa podrá ser de origen animal, procedente de la mantequilla y la grasa de la leche, o bien de origen vegetal, procedente del aceite de coco y palma hidrogenados utilizados en su fabricación.
d) Hidratos de carbono o azúcares. Suponen un 25% de su peso, siendo fundamentalmente sacarosa y glucosa procedente del azúcar y del jarabe de glucosa empleados, además de la lactosa procedente de la leche. También existen helados para diabéticos que llevan edulcorantes artificiales autorizados y/o fructosa.
e) Vitaminas. Son especialmente ricos en vitamina A, B1 o tiamina, B2 o riboflavina y niacina.
f) Minerales. Sobre todo aportan calcio cuya asimilación se verá favorecida por la presencia de lactosa (azúcar de la leche).
Los helados son el complemento dietético ideal en:
- situaciones de anorexia o delgadez extrema debido a su gran aporte energético y nutricional.
- en periodos postoperatorios de amigdalitis, ya que las bajas temperaturas que alcanzan estos productos previenen las hemorragias.
Situaciones en las que deben evitarse
Se deben evitar en:
- casos de intolerancia a la lactosa.
- en faringitis crónica.- en casos de problemas cardiovasculares.
- en diabéticos, salvo que los helados esten elaborados con edulcorantes aconsejados en esta situación.
Fuente : Pulevasalud