Comer poco engorda

comer pocoEl sobrepeso se asocia habitualmente al exceso de comida; pero parecería ser, que en más de la mitad de las personas con sobrepeso y obesidad la causa estaría en las dietas que se realizan durante largo tiempo, especialmente las populares dietas hipocalóricas.

La obesidad es una enfermedad que afecta cada vez a más personas a pesar del esfuerzo de médicos, centros de adelgazamiento, institutos, gimnasios, especialistas en nutrición y de mucha gente que sigue al pie de la letra estrictas dietas hipocalóricas.

Podemos dividir en dos grandes grupos a las personas con exceso de peso:

1. Hacen dieta; se cuidan con las comidas y a pesar del esfuerzo no pueden adelgazar. Muchas veces los médicos no les creen que están haciendo grandes sacrificios.

2. No pueden seguir las dietas. Tienen mucho apetito, ansiedad y compulsión hacia determinados alimentos. Cuando empiezan a bajar de peso, se vuelven a autoagredir y dejan rapidamente la dieta.

El segundo grupo, encuentra la causa de su peso en el exceso de alimentación. Muchos recurren a pastillas anorexígenas, para quitar el apetito, a ayudas milagrosas, que siempre terminan haciendo daño a la salud.

En el primer grupo está alterado el metabolismo. Cuando afecta a gente jóven la consecuencia suele ser la Anorexia Nerviosa. Cada vez tienen que comer menos para no engordar, comienzan a distorcionar su imágen, dejan de comer, cuando no se tratan pueden morir.

Una persona que gasta 2.000 calorías por día y hace una dieta de 1.000 calorías, perderá libras durante un tiempo, tal vez 2 meses, luego comiendo lo mismo, mantendrá el peso, para luego engordar aunque gaste más calorías de las que teoricamente ingiere, afirman los expertos.

La respuesta está en el metabolismo y en especial en la forma que se degradan las hormonas tiroideas.

La dieta es una parte de los tratamientos de adelgazamiento, pero no la más importante y calcular las calorías como todavía se hace, debería quedar en el pasado.

Subir

Los tratamientos actuales deben considerar:

1 La influencia neuroendócrina, que se expresa a través de neurotransmisores y marca la conducta ante la comida.

2. El metabolismo y la relación con todas las glándulas de secreción interna que pueden afectar su funcionamiento.

3.Predisposición a la obesidad a través de mutaciones genéticas, algunas ya identificadas, que pueden favorecer el aumento de peso.

4. La actividad física y la salud general.

5. La combinación de alimentos apropiada para cada caso.

Consulte a su médico.

Fuente : www.yupimsn.com/salud