Traumatismo en la cabeza

Traumatismo en la cabeza   El traumatismo en la cabeza representa una de las alteraciones más frecuentes en la infancia, constituyendo una de las principales causas de internación y de fallecimiento de niños y adolescentes.

Los traumatismos aparentemente inocentes, pueden presentar una mala evolución debido al edema o hemorragias posteriores o, más tardíamente, por infecciones o convulsiones; mientras que traumatismos que se presentan como muy agresivos por fracturas o heridas alarmantes, pueden tener una buena evolución. Por lo que siempre debe prestarse especial atención ante este tipo de hechos.

Constituyen el 5% al 10% de las urgencias diarias, de los cuales el 50% necesitará observación durante las primeras 6 a 24 horas y sólo el 2 % requerirá internación.

¿Qué hacer si su hijo se golpeó la cabeza?

En principio, debe observar su comportamiento dentro de las próximas 24 horas.

-Contrólelo permanentemente mientras está despierto.
-Asegúrese de que el niño hable y mueva sus brazos y piernas normalmente.
-Si el niño es mayor, pídale que nombre personas o juguetes que él conozca bien.
-Cuando duerme, despiértelo cada 3 horas (debería despertarse con facilidad).
-Su hijo debe poder mantenerse despierto unos minutos.

Usted debe consultar al pediatra, si su hijo:

1. No despierta o está más adormecido que de costumbre.
2. Vomita más de 2 veces después de un golpe.
3. Se queja de dolor de cabeza, que empeora o dura más de un día.
4. Tiene convulsiones o rabietas.
5. Tiene dolor de cuello.
6. Le sale sangre de la nariz o de un oído.
7. Le sale un "líquido claro" de la nariz.
8. Dice que no ve bien, no escucha bien o le cuesta hablar.
9. Tiene cualquier problema para caminar o debilidad o torpeza en un brazo o pierna (no tiene fuerza, se le caen las cosas, no puede agarrar).
10. Tiene un comportamiento poco habitual, como llorar más de lo común, o parece estar confundido, o mareado.

Fuente : Internet