Dolor en un testículo

Dolor en un testículo  El dolor agudo de un testículo es uno de esos síntomas por los cuales se debe consultar al médico rápidamente dado que un tratamiento oportuno asegurará la continuidad de la salud reproductiva. Las causas más frecuentes de dolor agudo en el testículo: 

Torsión testicular

El testículo rota sobre su eje haciendo que las arterias, venas, nervios y el cordón espermático se "tuerzan" sobre sí mismo lo que detiene la circulación sanguínea hacia el testículo, situación que puede llevar finalmente a la pérdida de éste.

El dolor aparece bruscamente, aunque en el 30% de los pacientes el dolor aparece en forma gradual, es intenso y generalmente está asociado a náuseas y vómitos. Debe anotarse que en los recién nacidos existe un tipo de torsión testicular en la que se presentan pocos síntomas y sólo se encuentra una moderada tumefacción sobre el escroto afectado.

El médico generalmente encuentra la bolsa escrotal hinchada, con el testículo ascendido (porque al rotar sobre su eje él se elevará) y es doloroso al palparlo. Al elevar el testículo se incrementa el dolor, o al menos no se alivia, ya que la torsión aumenta. Dado que algunos niños pueden tener criptorquidia (el testículo no ha descendido al escroto), cuando ellos refieren dolor abdominal intenso debe descartarse que no esté ocurriendo una torsión testicular en un testículo intra-abdominal.

El médico, además de realizar el examen físico, usualmente sugiere la realización inmediata de una ecografía (ultrasonografía) del testículo o un examen doppler; éste último determina si hay una circulación sanguínea adecuada hacia el testículo; sin embargo, es la gammagrafía testicular el examen más sensible para confirmar esta patología, aunque dicho examen generalmente no es posible realizarlo en algunos servicios de urgencia. Ante la duda, el médico recomienda la exploración quirúrgica ya que si realmente está ocurriendo una torsión testicular, la pérdida de tiempo finalmente hará que se pierda la viabilidad del testículo.

El tratamiento es eminentemente quirúrgico, procedimiento que corrige la torsión y fija el testículo al escroto evitando que se presente una nueva torsión en el futuro. En algunos casos, el médico intentará corregir la torsión movilizando el testículo en sentido contrario hacia donde él ha rotado y aplaza la cirugía (en la que se fija el testículo al escroto) por 24 horas.

Se calcula que la viabilidad del testículo se pierde, en el 80% de los casos, si han transcurrido más de 10 horas después de iniciada la torsión; por ello la importancia de consultar rápidamente ante la presencia de los síntomas anotados.

Epididimitis aguda

El epidídimo es una pequeña estructura ubicada encima del testículo y cuya función es la de intervenir en el proceso de maduración de los espermatozoides. La inflamación del epidídimo es la principal causa de dolor testicular en las personas mayores de 18 años, a diferencia de lo que ocurre en los niños en quienes es la torsión testicular la principal razón. 
 
El epidídimo se inflama generalmente debido a una infección proveniente de la uretra, la vejiga o la próstata. Dado que el testículo está fuertemente relacionado con el epidídimo no es raro que aquel también se encuentre inflamado por lo que esta situación (llamada orquioepididimitis) es más usual que la epididimitis aislada.

El enfermo tiene dolor intenso en el testículo e hinchazón del escroto. La palpación del epidídimo y el testículo es dolorosa y elevar éste último disminuirá el dolor. A diferencia de lo que ocurre en la torsión testicular, generalmente se asocia con fiebre, y en el cuadro hemático hay signos de infección (elevación del número de leucocitos) lo mismo que en el examen parcial de orina.

El tratamiento se orienta a tratar la infección y debe esperarse que en las siguientes 48 horas los síntomas hayan cedido.

Orquitis

Es la inflamación del testículo. Es menos frecuente que la epididimitis y, como en el caso de ésta, se debe generalmente a virus y bacterias. El virus de la parotiditis, por ejemplo, causa la inflamación del testículo en el 20 al 30% de los pacientes con parotiditis (paperas).

El médico encuentra el testículo inflamado y doloroso a la palpación en un paciente con intenso dolor testicular, náuseas y fiebre. Generalmente sugiere antibióticos (en los casos que son necesarios), antinflamatorios y elevación del testículo.

Otras causas de dolor en el escroto son los tumores del testículo, el varicocele, la hernia inguinal estrangulada, el hidrocele, el espermatocele y los traumatismos recibidos en el escroto.

Fuente : Internet

Otros temas de interés

12-de-septiembre-de-2022-lunes
Consuelo Mis seres queridos demuestran fe y firmeza en sus vidas diarias. Sin embargo, todos tenemos momentos de estrés,...
reflexologia-o-reflexoterapia
La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal consiste en la estimulación de puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas...
2013-03-26-14-51-58
En la televisión hay un anuncio que cada vez que lo veo me molesta. Se trata de una pareja que compite por llegar primero a...
no-deje-que-su-alma-se-rinda
La esperanza es lo que nos mantiene a flote cuando todo parece incierto. La esperanza es el sentimiento que no nos deja...
Siente tu bandera, siente tu país Cruz Roja Colombiana Arquidiócesis de Cali

Ladosis.com enfatiza que la información brindada no pretende substituir el acto médico; sólo su médico tiene los argumentos para hacer un correcto diagnóstico y sugerirle el mejor tratamiento disponible. Ladosis.com, sus colaboradores y sus patrocinadores, no pueden ser responsables del mal uso de la información que de aquí se obtenga. Consulte nuestros Terminos de Servicio y Condiciones de Uso |Políticas de Publicidad |Aviso Legal |Políticas de Privacidad |E-Mail: webmaster@ladosis.com
Haz LaDosis.com tu página de Inicio

®2000 - 2012 www.ladosis.com Todos los Derechos Reservados

Cali - Colombia